Hace unos años se pensaba que el siglo XXI sería gobernado por las máquinas, que el hombre sería reemplazado por ellas, hoy me doy cuenta que no, que nunca podremos ser reemplazados pero tal vez por la “ignorancia” sí podríamos extinguirnos. Hoy en día un joven se encierra en su “ciber_mundo” y no interactúa por horas e incluso días con otros seres humanos, ¿Será que nosotros como docentes nos hemos puesto a la tarea de tratar en ese “ciber_mundo” para permitirle a ese joven que gobierne y no que sea gobernado?
Evidentemente el mundo y nosotros vamos a unas velocidades que antes no imaginábamos, “ya no hay tiempo para nada” es la frase más común entre la gente, de hecho un muchacho no estudia para una evaluación o no hace una consulta porque “no hubo tiempo” y claro, el tiempo se le fue entre MSN y facebook, y es ahí donde veo la importancia de involucrar todas esas herramientas a mi cotidianidad como maestra (aunque el término aún me queda grande), yo las uso, muy seguramente como los muchachos, para relacionarme con mi “ciber_mundo”, pero se acerca la hora de MI PROPIA REVOLUCIÓN, es una revolución en donde necesito interactuar con mis estudiantes desde su mundo, con su lenguaje, a su velocidad, a su ritmo.
Muy seguramente si ellos se enteraran de que muchos de los juegos de la red son de matemáticas, ni los tocarían, el simple término matemáticas los aburre, los asusta,….no se…., hacerlos conscientes de que podemos interactuar con la matemática de la misma forma como ellos interactúan con su “ciber_mundo”, eso sí sería dominar a la máquina, pero no solo a la física (computadores, celulares, ipoth´s,…etc.) si no a la que verdaderamente debemos dominar, la mente humana, esa sí es la verdadera máquina que puede gobernar el mundo, apoyada en todas las nuevas tecnología que aún ella misma no alcanza a imaginar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario